Electrónica: ¿Cómo hicimos La Pascualita?

20.10.2017

Para empezar, se planteó primero el material con que se construiría nuestra novia ya que, se debe considerar el peso para poder comprar los servomotores. Y, como ya se pudo leer en el artículo sobre el "físico", sabemos que nuestro prototipo es muy ligero y será fácil manipularlo.


Arduino

¿Porque trabajar con Arduino?

Consideramos que es una plataforma muy amigable, fácil de entender y demasiado útil.

Bien, con esta misma, podremos controlar la velocidad y el ángulo en que los brazos y, nuestra Pascualita en general, podrá moverse.

¿Cómo se moverá?

Con servomotores. Pero ¿qué son? 

Bien, los servos son motores pero además de éste tienen una cajita de engranes la cual nos permite aumentar o reducir la velocidad {rpm} y de un controlador (con el cual regulamos la velocidad, ángulo, etc.).

En nuestra Pascualita, ¿dónde encontramos servomotores?

  • En los párpados: Hace que suban y bajen simulando el parpadeo humano.
  • En los ojos: Haciendo que pueda "ver" hacia diferentes lados.
  • Brazo derecho: Al detectar presencia ella es capaz de señalarte.
  • Cuello: Mueve la cabeza.
  • Torso: Es capaz de girar un poco su cuerpo.

Sin embargo, nuestros servomotores se deben mover con cierto orden, ya que si no se hiciera así, la Pascualita podría hacer movimientos un poco extraños. 

Además, también se implementó un sensor ultrásonico, esto con el propósito de que, como ya se mencionó, nuestra novia sea capaz de detectar la presencia de las personas a cierta distancia y con ello "activar" los servomotores y ellos hagan que nuestra Pascualita se mueva.

© 2017 | Claudia García | Aurora Santacruz | Daniela García | Cocotrón BUAP 2017
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar