Físico: ¿Cómo hicimos La Pascualita?

20.10.2017

TORSO Y BRAZOS


Para hacer un prototipo es necesario considerar diferentes aspectos, como lo son:

  1. Espacio: Saber en qué lugar pondremos nuestra novia para así calcular el tamaño máximo que podrá tener nuestro prototipo.
  2. Peso: Revisar las hojas de especificaciones de cada servomotor para conocer qué tanto peso puede soportar y así, evitamos dañarlo.
  3. Tamaño: Como se comentó, además del espacio es importante considerar el tamaño ya que, si es muy grande tendremos problemas para el transporte.
  4. Costos: Se cotiza todo tipo de material posible así como también se toma en cuenta el peso y dimensiones para tomar la decisión final.

La opción que el equipo consideró viable (tanto económica como para ayudar a disminuir el peso de nuestro animatrónico), fue el hacer el cuerpo con cinta adhesiva como se ve en la imagen, ya que, al hacerlo con cinta provocará que ésta sea demasiado ligero y no se tenga problema con el resto del material.

Al tener el torso, lo pesamos para comprobar que es ligero y no se tendría problema con los servomotores para que éstos puedan mover todo el cuerpo sin ningún inconveniente y, fue así, el torso (sin cuello ni brazos) pesó 178 grs. Posteriormente se encontró la dificultad de "¿cómo hacer el cuello?" de manera que se viera normal, ya que no podíamos encintar a nuestra modelo  (por obvias razones) y si poníamos algún molde quedaba muy grande o muy pequeño; pero se solucionó.

Después hicimos los brazos, igualmente de cinta y se acomodaron al resto del cuerpo como se muestra en las siguientes fotos:



CABEZA

Para la cabeza, se hizo de diferentes maneras pero quedaba muy rara o demasiado aguada, por lo cual necesitamos varias pruebas. Entonces se optó por comprar una máscara para la parte frontal y con ésta guiarnos para que la parte trasera quedara bien.

Pero dicha máscara era blanca por lo cual teníamos que pintarla de color "piel"; se hizo con aerosol para que el color quedara uniforme, al igual que se hizo con el cuerpo.

A diferencia que, como se comentó, la máscara era completamente BLANCA, se tuvo que maquillar para dar ese color realista. Entonces el cuerpo y la cara quedaron de la siguiente manera:

Después de tener pintado todo, el siguiente punto fue hacer el cuello ya que necesitábamos que este tuviera cierta libertad porque tendría que girar con los servomotores. Entonces tiene "cuello doble"; uno está fijo y el otro permite el movimiento que necesitamos.

En cuanto a los ojos, vimos la complicación también de los párpados ya que se tenía pensado hacerlos con unas cucharas pero el frágil material de la máscara no nos lo permitió por lo que se usó papel caple adaptado a la forma de los párpados y pusimos pestañas postizas pegadas al papel para darle un toque más realista.

En cuanto a los ojos, como lo cuenta la leyenda, son de cristal entonces se buscó lo más parecido a ello. Por otra parte, también se hizo una "crinolina" de papel caple para que el vestido se viera un poco más extendido y luzca aún más. Y, como toda novia, también tenía que llevar su ramo... El de nuestra Pascualita es Lila.

Pero... ¿Qué hace que nuestra Pascualita se mantenga de pie?

¡Es todo un enigma!


© 2017 | Claudia García | Aurora Santacruz | Daniela García | Cocotrón BUAP 2017
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar